Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Artículos año 2006

“Trueque”: Hacia el control social

Al propugnado trueque, pronto le salió al paso una “moneda social” o “moneda cooperativa sin valor nominal”, dirigida a servir de instrumento para el intercambio de bienes en ciertos sectores de la economía. Todo este entramado, supuestamente lleno de buenas intenciones, parece encaminarse a la eliminación de la moneda de curso legal y a su sustitución por papeles con un limitado poder de compra local, que extirpe el fantasma del capitalismo salvaje. Otra manera, no tan sutil, de control social El presidente Hugo Chávez de manera cada vez más insistente ha introducido el tema del trueque, describiéndolo, en una ocasión, como la “única manera de romper con el capitalismo desde abajo”. De esta manera se han venido escuchando cada vez más los términos: mercados comunitarios, mercados de trueque, trueque solidario y mercados endógenos. En una de sus múltiples intervenciones citó un ejemplo: “Una tremenda cachama te la cambio por tres racimos de plátano”, instando a sus subalternos a pone

La fiesta de los créditos adicionales

Descriptores Palabras claves Presupuesto del Sector Público, Planificación pública, gestión pública, ingresos fiscales petroleros, modificaciones presupuestarias, recursos fiscales, créditos adicionales, Instituciones Ministerio de Energía y Petróleo, Ministerio de Finanzas, Banco Central, Asamblea Nacional, Fondo de Estabilización Macroeconomica, FEM, Fondespa, Fonden, Complejo Agroindustrial Azucarero Ezequiel Zamora, CAAEZ,     La fiesta de los créditos adicionales Como elemento indispensable de la planificación anual de un país se espera cada año la publicación del Presupuesto del Sector Público debido a que es la expresión, en términos financieros, de lo que el gobierno pretende llevar a cabo en un período determinado, por lo general, un año. Lamentablemente, los presupuestos venezolanos son cada vez menos sinceros y constituyen cada vez más un obstáculo para la buena planificación El presupuesto debería indicar el camino que tomará la gestión del gobierno ya que constituye un

Gasoducto del Sur

Descriptores Palabras Claves Gasoducto, Hugoducto, gasoducto del Sur Personajes Hugo Chávez, Álvaro Uribe, Instituciones Ministerio de Comunicación e Información de Venezuela, MINCI, PDVSA, Agencia Internacional de Energía, AIE, Banco Mundial, BID, Energía y Minas,    El gasoducto del Sur: Rumbo al fracaso El gasoducto del Sur es un proyecto de enormes proporciones y del que se puede predecir que va rumbo al fracaso, debido a que su factibilidad económica, política, geográfica o ambientalmente es casi inexistente. Es sólo un sueño de integración, para el que existen mejores alternativas. Como resultado de la reunión de los presidentes de Argentina, Brasil y Venezuela, en diciembre de 2005, el presidente Hugo Chávez le comunicó al mundo el arranque de un proyecto para la construcción de un gasoducto, con una longitud aproximada de 8.000 Km ., partiendo de Venezuela hasta Argentina, para transportar 150 millones de metros cúbicos de gas por día, cinco veces más que el gasoducto entr