Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2010

Créditos adicionales hasta febrero de 2010

EL NACIONAL - Miércoles 24 de Febrero de 2010 FISCO El gasto público de 2010 se ejecutará a través de asignaciones en tres presupuestos En sólo 2 meses se aprobaron Bs 430 millones en créditos adicionales El Gobierno creó los fondos Bicentenario y Eléctrico que reciben recursos de la devaluación -------------------------------------------------------------------------------- " Nos preguntamos sobre la calidad de la planificación del Presupuesto Nacional si para las primeras semanas del año, el Gobierno ya tiene que solicitar créditos adicionales". El comentario de la organización Transparencia Venezuela parte del hecho que en sólo 8 semanas de 2010 ya se acumulen créditos adicionales por 430,7 millones de bolívares y hace prever que nuevamente este año la aprobación de gasto extraordinarios terminará por convertirse en un presupuesto paralelo al que se aprobó por 159,4 millardos de bolívares. Un aspecto que resalta Transparencia es la fuente de estos créditos adicionales

La fiesta de los créditos adicionales

Descriptores Palabras claves Presupuesto del Sector Público, Planificación pública, gestión pública, ingresos fiscales petroleros, modificaciones presupuestarias, recursos fiscales, créditos adicionales, Instituciones Ministerio de Energía y Petróleo, Ministerio de Finanzas, Banco Central, Asamblea Nacional, Fondo de Estabilización Macroeconomica, FEM, Fondespa, Fonden, Complejo Agroindustrial Azucarero Ezequiel Zamora, CAAEZ,     La fiesta de los créditos adicionales Como elemento indispensable de la planificación anual de un país se espera cada año la publicación del Presupuesto del Sector Público debido a que es la expresión, en términos financieros, de lo que el gobierno pretende llevar a cabo en un período determinado, por lo general, un año. Lamentablemente, los presupuestos venezolanos son cada vez menos sinceros y constituyen cada vez más un obstáculo para la buena planificación El presupuesto debería indicar el camino que tomará la gestión del gobierno ya que constituye un

Gasoducto del Sur

Descriptores Palabras Claves Gasoducto, Hugoducto, gasoducto del Sur Personajes Hugo Chávez, Álvaro Uribe, Instituciones Ministerio de Comunicación e Información de Venezuela, MINCI, PDVSA, Agencia Internacional de Energía, AIE, Banco Mundial, BID, Energía y Minas,    El gasoducto del Sur: Rumbo al fracaso El gasoducto del Sur es un proyecto de enormes proporciones y del que se puede predecir que va rumbo al fracaso, debido a que su factibilidad económica, política, geográfica o ambientalmente es casi inexistente. Es sólo un sueño de integración, para el que existen mejores alternativas. Como resultado de la reunión de los presidentes de Argentina, Brasil y Venezuela, en diciembre de 2005, el presidente Hugo Chávez le comunicó al mundo el arranque de un proyecto para la construcción de un gasoducto, con una longitud aproximada de 8.000 Km ., partiendo de Venezuela hasta Argentina, para transportar 150 millones de metros cúbicos de gas por día, cinco veces más que el gasoducto entr

Ley Orgánica de Los Consejos Comunales 2009

Reforma Ley Para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Ley Depabis)

Proyecto de Ley de Participación y Poder Popular

¿Ciudades socialistas o ghettos comunistas?

      ¿Ciudades socialistas o ghettos comunistas? El proyecto “Ciudades Socialistas” se perfila como un peligroso intento de cercar, desde todo punto de vista: económico, social, educativo, cultural, recreativo y ambiental a una población que debe ser reeducada. Ésta es una perversa y eficiente manera de erradicar el disentimiento El presidente Hugo Chávez desde que inició su mandato ha manifestado la intención de formar nuevas ciudades, nuevos asentamientos poblacionales. Empezó por lo que se llamó el eje Orinoco-Apure, proyecto que al parecer fue abandonado en el camino. Pero en el 2006 volvió por sus fueros y, enmarcada dentro de la Misión Vivienda , puso la primera piedra de la Ciudad Socialista Lossada, que comprende la construcción de 8.000 viviendas en terrenos que cedió la Universidad del Zulia (LUZ). La primera etapa de esta ‘Ciudad” acaba de ser inaugurada en julio de 2007, y consta de 704 viviendas de 70 metros cuadrados . Se piensa que estas ciudades no serán s